Stephen Hawkins solía decir “la inteligencia es la habilidad de saberse adaptar a los cambios”. Estas palabras son inspiradoras, si pensamos a los cambios que tuvo el Profesor Hawkins en el trascurso de su vida debidos a su enfermedad.
El mundo moderno está en pleno y constante cambio, la industria se adapta a los requerimientos del mercado, y la automatización industrial de nueva generación, cooperativa, colaborativa, Industria 4.0, es el siguiente paso a una evolución que comenzó con las maquinas a vapor del final del siglo XVIII, pero que parece haber entrado a una nueva fase más acelerada.
Hace algunos años un operador de una moderna fundición me comentó: “Algunos trabajos ahora están automatizados, por lo que son mucho más fáciles de realizar, antes se tenían que hacer a mano, ahora es el robot el que hace el trabajo”.
Automatización significa que lo que antes hacían los humanos hoy lo hacen máquinas, robots y computadoras.
Hubo mucha disputa acerca de que la automatización iba a eliminar muchos trabajos y los humanos nos quedaríamos sin nada que hacer, o peor sin empleo.
Pero la realidad es que en las sociedades capitalistas siempre se inventan nuevos trabajos dependiendo de la demanda de la sociedad y de su evolución, ese miedo de que las maquinas sustituya a los trabajadores existe desde la revolución industrial y siempre ha sido una falsa alarma.
Siempre que queden tareas esenciales por desempeñar veremos un aumento de la demanda que compensará a los empleos perdidos.
Es importante evidenciar que, en empresas de automatización masiva, la mayoría de las veces no ha disminuido de manera sustancial el número de empleados, solo es modificado el tipo de perfil profesional.
Significa que, en lugar de tener personal para las operaciones productiva de las maquinas, ahora hay técnicos especializados que controlan líneas completas de producción.
En los países manufactureros de América Latina, Brasil y México en los primeros lugares, la llegada de la industria de alta tecnología ha revolucionado la educación universitaria.
Si en los años 90s la mayoría de los ingenieros y técnicos de alta especialización llegaban desde el extranjero, ahora, después de solo 25 años, el personal local tiene una educación técnico universitaria suficiente y comparable con personal de otros países.
Esto hace que nazcan empresas locales que entran en contienda con las extranjeras y entre ellas mismas, mejorando los servicios y optimizando los costos para quedarse competitivas en el mercado.
En mi experiencia de mas de veinte años ninguna impresa que empieza a instalar máquinas automáticas después un tiempo piensa regresar a la vieja forma de producir de manera manual.
Estos detalles juntos nos ayudan a entender la importancia de la automatización industrial.
La automatización industrial ha recibido cada vez más aceptación de diversas industrias manufactureras, aeronáuticas, alimenticias, farmacéuticas, todos los procesos pueden ser automatizados.
La mejora en el producto es evidente y el valor mismo de la empresa aumenta, al mismo tiempo que se moderniza.
La automatización industrial ya no es una opción, es la solución.